

A lo largo de los últimos cuatro años, hemos logrado conquistas trascendentales en materia de género y diversidades. En primer lugar, y la más evidente entre ellas, ha sido la creación de la Gerencia de Género, Diversidad y Derechos Humanos –gracias al trabajo incansable de la compañera Graciela Navarro–, además del Cupo Laboral Trans, el Espacio de Lactancia y la Universalización de la Guardería.
Párrafo aparte merecen las dos modificaciones en el régimen de licencias, que son un paso adelante muy importante, sobre todo aquellas que van hacia una mejor distribución de tareas de cuidado y amplían derechos de las mujeres y diversidades del Banco Nación (BNA). A continuación se detallan brevemente las modificaciones.
La primera modificación fue anunciada en el Banco Nación en 2022, y la segunda fue presentada en La Bancaria con la presencia de nuestro secretario general, Sergio Palazzo y la presidenta del BNA, Silvina Batakis, quienes celebraron el nuevo convenio.

Hemos logrado conquistas trascendentales en materia de género y diversidades.
Los avances en las conquistas en materia de género y diversidad no fueron magia: dan cuenta de una preocupación permanente de La Bancaria, con el compañero Sergio Palazzo a la cabeza, por impulsar esta agenda, estableciendo mejoras significativas en la calidad laboral de las compañeras y las diversidades. Son fruto, también, de una articulación interesante y novedosa entre el sindicato y las autoridades de nuestro Banco, conducido por primera vez en la historia por una gerenta general mujer, la compañera María Barros.
Sin embargo, no debemos pecar de ingenuas. La historia de lucha del movimiento obrero organizado y por las reivindicaciones de género nos enseña que las conquistas no son eternas e inmutables. Para garantizarlas es necesario defenderlas y para ello es imprescindible que sean conocidas por el conjunto de los y las compañeras.
Por eso mismo debemos tener claro que lo que hemos logrado ha sido en un contexto muy difícil, signado por la experiencia terrible de una pandemia. Este largo proceso pandémico ha afectado en mayor o menor medida nuestra salud física y mental y ha provocado pérdidas irreparables; pero también ha dejado otras marcas, quizá menos evidentes a simple vista, pero no menos importantes.
El prolongado aislamiento ha impactado de lleno en los vínculos sociales y comunitarios, y nuestro banco no es la excepción. La incorporación de la modalidad de teletrabajo en algunas áreas hace aún más compleja esta problemática.
La historia de lucha del movimiento obrero organizado y por las reivindicaciones de género nos enseña que las conquistas no son eternas e inmutables. Para garantizarlas es necesario defenderlas y para ello es imprescindible que sean conocidas por el conjunto de los y las compañeras.
No se puede defender lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce. De eso se trata este hermoso desafío colectivo.

Autoridades del BNA en el acto de firma de nuevos regímenes de licencias e inclusión de género
>>
Al mismo tiempo, transitamos un año signado por un proceso electoral caracterizado por una oferta política que incluye opciones que hacen del ajuste y la quita de derechos elementos programáticos centrales de su discurso.
Ambas cuestiones nos colocan ante el desafío de pensar iniciativas potentes que consoliden lazos entre los actores centrales de la vida del banco (línea gerencial, sindicato y trabajadores/as), establezcan espacios de reflexión común y, a través de ellos, generar conciencia sobre la necesidad de conocer estas conquistas, reconocerlas como victorias del conjunto y defenderlas siempre que sea necesario. Mucha gente suele hablar largo y tendido de la importancia de los logros colectivos, pero hay que bancarlos todos los días, no tanto en las redes sociales sino con acciones concretas y, sobre todo, de cara a los compañeros y las compañeras del banco. Desde esta CGI venimos impulsando con el esfuerzo en conjunto de nuestra gerenta general, los y las funcionarias del BNA, el sindicato, y cada trabajador/a, Jornadas de Fortalecimiento de Vínculos en las que involucramos a todos los actores con el objetivo de conocer todos nuestros derechos y conquistas, y saber que está en nuestras manos sostener cada uno de ellos, además de defender al Nación y su rol fundamental en la sociedad. Creemos que es un aporte también en el sentido de consolidar los avances en Género y Diversidad de nuestro banco, más allá de lo que nos depare el futuro.
Para cerrar, me viene a la mente esta frase: no se puede defender lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce. De eso se trata este hermoso desafío colectivo.