top of page
REVISTA TEG

>>

Hoy presentamos, con gran satisfacción, el primer número de TEG- Estrategia Gremial, la revista de la Comisión Gremial Interna del Banco Nación de la Seccional Buenos Aires. 

¿Por qué una revista para las trabajadoras y los trabajadores del Banco Nación? 

Por la necesidad de contar con un medio de comunicación que nos permita profundizar los debates sobre los principales temas, hechos y protagonistas que son parte de la vida gremial de las bancarias y los bancarios. Para enriquecer el análisis y las perspectivas sobre determinados temas y fortalecer el compromiso de las compañeras y los compañeros con la defensa de nuestros derechos. 

Nuestro país se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en un inmenso laboratorio donde se aplican las recetas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los sujetos de prueba del experimento neoliberal, una vez más, somos los sectores populares. 

Las razones de fondo de esta iniciativa están vinculadas a la realidad que estamos viviendo

>>

El Banco Nación atraviesa una situación complicada.

No fue suficiente la modificación de la Carta Orgánica para transferir 20 mil millones del capital del BNA al Tesoro Nacional; la ley de Presupuesto 2019 contempla la quita de otros 15 mil millones de pesos que, sumado a la posibilidad de retiro de los depósitos de cuentas públicas, configuran un escenario de debilidad y falta de liquidez que compromete su futuro inmediato. Más allá de las cuestiones puntuales, la batalla de fondo es por la orientación estratégica del banco. La discusión es si el Banco Nación debe estar al servicio de la actividad productiva, fomentando el desarrollo de las Pymes y funcionando como herramienta reguladora del sistema financiero, como nosotros sostenemos; o si, por el contrario, cambia su rol en favor de una lógica en la que prevalece la especulación financiera como horizonte de futuro. 

Vivimos un momento que exige mayor esfuerzo, compromiso y creatividad para resistir el ataque sistemático que enfrentamos en nuestro país. Bajo la conducción del compañero Palazzo, nuestro sindicato y esta gremial han dado sobradas muestras de carácter para defender el poder adquisitivo de nuestros salarios y los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha. También estuvimos, estamos y estaremos en la primera línea de defensa de nuestro Convenio Colectivo y del rol social estratégico que cumple la banca pública. 

foto3.jpg
foto2.jpg

>>

Cada día que pasa una nueva (mala) noticia nos golpea.
 
Continuas y feroces devaluaciones, la inflación descontrolada, tasas de interés por las nubes, brutal endeudamiento externo y tarifazos en servicios públicos. Cerraron fábricas y pymes y cayó el salario real de quienes trabajamos o cobramos una jubilación. 

Está en ciernes un avance sobre los convenios colectivos de trabajo, a través de un proyecto de reforma laboral a cuya sanción nos hemos opuesto, con el compañero Sergio Palazzo a la cabeza, desde el primer día.
Este modelo económico y político, contrario a los intereses del pueblo, se basa en la especulación financiera y la fuga de capitales; el objetivo de “reducción del déficit fiscal” pretende alcanzarse a partir de la caída de la actividad económica y el consumo, el debilitamiento del sector público y una brutal descapitalización de la banca oficial. 

foto1.jpg


En este sentido, lejos de paralizarnos ante la adversidad del presente, somos las trabajadoras y los trabajadores organizados quienes nos debemos un salto de calidad que nos permita redoblar la apuesta. Porque además de constituirnos en un frente de resistencia a las políticas de ajuste, también tenemos la maravillosa tarea de protagonizar los grandes debates políticos, sociales y económicos que dirimen el futuro de nuestro país.


Es imprescindible profundizar las discusiones políticas estratégicas sobre el rol de la banca pública, la necesidad de luchar para defender en todos los terrenos nuestras conquistas y nuestros intereses en tanto trabajadores y trabajadoras.

Para hacer frente a este modelo de hambre y exclusión necesitamos de todos y todas. Esta revista es una herramienta más para enriquecer el intercambio de opiniones, organizarnos y luchar. 

Las puertas están abiertas: 
bienvenidas y bienvenidos.

  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
logo-cgi-14oct.gif
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
LOGO-BANCARIA-BLANCO.png
bottom of page