


>>
Una nueva herramienta, nuevos desafíos.
Lanzar la revista TEG fue una apuesta por crear algo sin referencias previas: un formato de comunicación distinto sobre temas que acostumbramos profundizar poco, con la calidad que cada nota se merece, para llegar a cada uno de los compañeros y compañeras del BNA. De esta forma, creemos que, en una época en que han nacido nuevas herramientas comunicacionales digitales con cierta dinámica más acelerada, donde aparecen nuevos medios de comunicación y nuevos mecanismos de difusión más ágiles, nuestra revista en formato tradicional viene a reivindicar la importancia de la conversación cara a cara y fortalecer los vínculos entre los trabajadores de cada sucursal, cada oficina, cada sector y los delegados y delegadas de la Comisión Gremial Interna. Recorrer cada rincón del Banco para hacer llegar a cada compañero y compañera una herramienta que la invite a debatir, a pensar y, por qué no, a cuestionar cada uno de los temas que tratamos, es el objetivo que nos proponemos.

>>
TEG es más información,
más debate y más
participación al servicio de la organización
Al emprender este segundo número sabemos que nuestra apuesta fue un éxito, que el alcance superó las expectativas y que ahora no solamente contamos con una nueva herramienta sino también con una nueva responsabilidad que asumimos con alegría.En nuestro Sindicato y nuestro Banco necesitamos afrontar cada desafío con estrategia gremial y tanto la información como los debates que se avecinan deben estar en manos de cada trabajador y trabajadora. Estos debates deben convertirse en moneda corriente en cada oficina y en cada sucursal.
>>
TEG es más información, más debate y más participación al servicio de la organización y pretende aportar a la discusión sobre muchas de estas cuestiones que nos atraviesan. De esta forma, en este número vas a encontrar diferentes notas que reflexionan acerca de diversas cuestiones que transitamos como parte de una sociedad. En el informe especial, encontraremos una nota sobre el acelerado avance tecnológico y su impacto en el mundo del trabajo. Los avances tecnológicos ya no son parte del futuro, sino del presente. Por esto, los trabajadores y trabajadoras del Banco debemos formar parte activa de esta discusión que atraviesa al mundo entero y que, lamentablemente, hoy solo escucha la voz de los poderosos.
Por otro lado, continuamos abriéndole la puerta a nuevos debates: tenemos el desafío de pelear por una sociedad más justa e inclusiva. Por esto, en la sección sobre Género y Diversidad, contamos con una muy enriquecedora entrevista a Victoria Antola, compañera del Banco Central: nos proponemos pensar acerca de la necesidad de incluir socialmente a las disidencias de género e intentar dar un paso en las reflexiones acerca de “igualdad”.
" Tenemos el desafio
de pelear por una
sociedad mas justa
e inclusiva"

El N° 2 de la revista marca un punto de inflexión, se cierra una etapa. De allí que nos propusimos ensayar un breve análisis de lo que hemos vivido estos últimos cuatro años los trabajadores y trabajadoras del BNA, reflexionando cuál fue nuestro papel en esta partecita de la historia del movimiento obrero argentino, de La Bancaria y del Banco Nación. Cada trabajador y cada trabajadora del Banco fue protagonista de la resistencia y hemos cumplido con creces el rol que nos deparó la historia. Resistimos. Y parte de esta resistencia fue la decisión de fortalecer la organización gremial de nuestro banco a través de las elecciones de Delegados de Base, herramienta fundamental para hacer frente y resistir los embates neoliberales. En Táctica y estrategia, nos proponemos pensar sobre la importancia de la participación activa de cada trabajador y trabajadora en sus puestos de trabajo. Resistimos y no nos doblegaron. Por ello, este nuevo número de TEG rememora nuestra gesta bajo la conducción ejemplar de Sergio Palazzo. Y decimos que rememora porque la historia ya está escrita; la escribió cada uno de los trabajadores y trabajadoras del BNA a través de la lucha, en cada asamblea, en cada movilización, todas y cada una de las veces que fue necesario. En nuestra nota central contamos paso a paso cómo fue este ciclo que culminó en diciembre del 2019 y los desafíos que comienzan a partir de ahora.
Por ello, no podemos permitirnos descansar en nuestros laureles puesto que los desafíos se renuevan. Y cuando este número de la revista se propone mirar hacia adelante, lo hace de manera contundente. Fija el rumbo y pone de manifiesto que el desafío del ahora está puesto en la reconstrucción el país y de nuestro querido Banco Nación.
Por último, nos proponemos reflexionar acerca de la rica historia de lucha que tenemos los trabajadores y trabajadoras bancarios: entrevistamos al compañero Andrés Darío Fernández, autor del libro Centenario de la primera huelga bancaria 1919-2019. Origen del sindicato bancario argentino. Con esta entrevista, podemos llegar a la conclusión que cada derecho ganado, cada conquista conseguida a través de la historia es fruto de la organización y lucha de los trabajadores y trabajadoras.
Quienes integramos la Gremial Interna del Banco Nación, Seccional Buenos Aires sabemos que cada día surgen nuevos debates y nuevos aportes. Algunos temas incomodan, otros generan acaloradas discusiones y también hay otros de los que sabemos aún muy poco. La revista TEG es también un espacio para abordar sin miedos cada discusión, con la premisa de mantener la unidad en la acción que nos fortalece y permitir, al mismo tiempo, que todos los compañeros y compañeras puedan expresarse.